Mostrando entradas con la etiqueta Cantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Inipiyontoenergética: El guardian de los sueños - Pelicula completa - Es...

Inipiyontoenergética: El guardian de los sueños - Pelicula completa - Es...: El viaje iniciático de un joven indio lakota al encuentro de sí mismo; su abuelo le acompaña mostrándole el significado del "Camino r...

sábado, 27 de febrero de 2016

Agua Vital





 Deliciosa versión de esta tradicional y entrañable canción sagrada del Rito de Purificación.

¿Inés, no te transporta a unos años atrás?

domingo, 28 de marzo de 2010

Inanna...Ishtar...


Me encuentro, estos días, una y otra vez, con Inanna, la Reina de los Cielos, diosa de la guerra, de la fertilidad... me atrae y, a la vez me repele porque encuentro algo oscuro en ella. Paralelamente, paro atención a Lisa Thiel y su hermosa canción... un canto a Inanna que cuenta que somos hijos de la madre ancestral, de la madre que nos enseña que todo muere, renace y crece, para volver a morir, renacer y crecer... y el nombre de Inanna empieza como mi nombre. Hay ciertos mensajes que ya estoy descifrando...


Song to Inanna

Lisa Thiel
Composición: Lisa Thiel.

I am the daughter of the ancient mother,
I am the child of the mother of the world.
(repeat)
Oh, Inanna, Oh, Inanna, Oh, Inanna,
Teaches you, teaches us
to die, be reborn, and rise again,
Die, be reborn, and rise again,
Die, be reborn, and rise.

I am your daughter, oh ancient mother,
I am your child, oh mother of the world.

---000---

MP3. LISA THIEL...SONG TO INANNA.



De Wikipedia...



En la mitología sumeria Inanna era la diosa del amor, de la guerra y protectora de la ciudad de Uruk. Con la llegada de los acadios Inanna se transformó en Ishtar. Su representación era un haz de juncos verticales con la parte superior curvada.
Asociada con el planeta Venus, se le identifica con la diosa griega Afrodita, y Asta
rté fenicia. Entre los acadios fue conocida como Ishtar. Según la mitología sumeria era hija de Nannar (Sin en acadio, dios de la Luna) y Ningal (la Gran Dama, la luna) y hermana gemela de Utu, conocido en acadio como Shamash. Su consorte fue Dumuzi (semidiós y héroe de Uruk).


Y según VÁZQUEZ HOYS, A. Mª: Historia de las religiones antiguas. La religión mesopotámica. Madrid, Ed.Sanz y Torres, 2006


Diosa de origen sumerio. Es la diosa más importante del panteón sumerio en la antigua Mesopotamia. Es una diosa del amor, la fertilidad y la guerra. Inanna aparece en varios mi tos, como cuando descendió al mundo subterráneo. En este mito viaja al mundo de los muertos y reclama su gobierno. Sin embargo, su herm
ana Ereshkigal, que gobierna el lugar, la condena a muerte. Una vez muerta Inanna, la naturaleza moriría con ella y nada volvería a crecer jamás. Mediante la intervención del dios Enki ella lograría renacer si otra persona la sustituía en su lugar. Ella eligió a su consorte Dumuzi, quien luego desde el mundo subterráneo gobernaría la mitad de cada año. Se considera a Inanna como una hija del dios del cielo An, pero también del dios de la luna Nanna. Una variación de su nombre es Ninnanna, que significa “reina del cielo”. También es llamada Ninsianna como personificación del planeta Venus. Se representa a Inanna como una persona cambiable, que primero atrae a los hombres y después los rechaza. Se la dibuja con vestidos ricos o como una mujer desnuda. Su símbolo era la estrella de ocho puntas. Los acadios la llamaron Ishtar. También es llamada Inannu.


domingo, 21 de febrero de 2010

Cantos de conexión 2.

2.

Soy mujer de la tierra
alumbrando con luz de luna.
Me coronan las estrellas
y las diosas viven en mi.

Soy la fiesta de la vida
danzando en el universo,
mi alegría es medicina
y las diosas viven en mi.



Gracias Eva, por este segundo canto.
El cuadro es de Picasso, "Mujeres corriendo en la playa".

ESCUCHAR EL CANTO EN MP3

domingo, 31 de enero de 2010

Cantos de conexión 1.




1.

En espiral hacia el centro,
el centro del corazón.

Soy el tejido, soy el tejedor,
yo soy el sueño y la soñadora

Gracias Eva por este canto.


Escuchar el canto en mp3

.

domingo, 10 de enero de 2010

HERMOSA PEDRAFORCA

---
Hermosa Pedraforca,
que nos das tu santa luz
que florezca la humanidad,
que florezca su luz,
que florezca su luz,
que florezca su luz,
que florezca su luz,

que florezcas tú.
---
Cantito realizado con Lorena Herrera, un noviembre sanador de hace unos años. Cambia la palabra "Pedraforca", por el nombre de la montaña dónde estás celebrando la ceremonia y la palabra "tú" por el nombre de la persona que florece.



Ernesto vió: "Una cabeza enorme de tortuga mirando el cielo del Sur-suroeste" La tortuga simboliza a la Madre Tierra, donde vive la gente de los pueblos vegetales, animales y humanos"

¿Qué ves tú?
---

viernes, 27 de febrero de 2009

Cantos de conexión 4.

4.

Yo sueño un canto infinito
hecho de cantos muy lindos,
cantitos del norte, cantitos del sur
como la trenza que luces tú.

Yo tejo un manto infinito
hecho con hilos de amor,
hecho de tu danza madre
desde el vientre de mi voz.

Teje la manta, mujer con alas.
Cántale al alma, mujer raíz.
Siembra alegría, baila la luna
que en esta danza no falte ninguna.


Canto que me surgió de una fiebre después de tomar
san pedro en un circulo de mujeres con
el propósito de celebrar la búsqueda de la propia vibración...
Eva.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Cantos de conexión 3.

3.


El viento me da vuelo,
el agua a mi me cambia,
el fuego m
e da impulso,
la tierra sanación

y la rueda del amor me da poder,
y la rueda del amor, la paz.


Gracias, Eva, por el tercer canto.
El cuadro es "Desnudo Azul IV ", de Henri Matisse. El de arriba lo desconozco.


domingo, 2 de noviembre de 2008

La consagración del vientre

La Consagración del Vientre

Reloj de campanas, tócame las horas

para que despierten las mujeres todas


Porque si despiertan todas las mujeres

irán recordando sus bellos poderes


Templo de la Diosa, ábrete deprisa

para que despierten las Sacerdotisas


La que invoca Tierra, la que invoca Aire

la que invoca Fuego la que invoca el Agua


Porque nuestra Tierra, Gaia, necesita

que canten y bailen al son de la risa


Descargar la canción en MP3



Impresión