Mostrando entradas con la etiqueta Meditaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meditaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2009

Meditaciones: "La Doncella de la Primavera" y "La Dama de Ostara"

***
Meditación “La Doncella de la Primavera”

Se trata de una visualización sostenida generando un viaje mágico hacia nuestro mundo interior. Hay que dejarse sorprender por las experiencias que surjan. Al contactar con el yo profundo siempre se obtiene algo inspirador.

Como algo previo se realizan tres sencillos preparativos. Poned música suave, prender una vela y quemar incienso ayuda a crear ambiente.

1º) Relajación: En postura cómoda, tumbados o sentados. Contactaremos con la respiración y vemos cómo es esta. A continuación vamos relajando el cuerpo empezando por los pies y relajando cada parte, una imagen para ello es imaginar que las partes del cuerpo se hacen pesadas o que quedan sueltas.

2ª) Tomar Tierra: Estar en contacto con la energía de la Tierra. Para ello, con niños es útil una corta meditación del “Árbol de la vida”: “Tanto si se está tumbado como sentado, imaginad que desde el final de la columna vertebral, en la cadera brotan unas raicillas blancas y que van entrando en la Tierra, la fértil y nutritiva Tierra. Ahora acompañando la inspiración imaginemos que esas raíces van tomando energía de la Tierra, la energía que sostiene la vida, de color plateado y la vamos llevando a todo el cuerpo llenándolo de energía y luz. Con cada respiración nos llenamos de mayor energía y luz y ahora sentimos que esa energía crece desde la parte superior de la cabeza y forma ramas que crecen y crecen curvándose hasta todas nuevamente la tierra, así por las raíces toma la energía y por las ramas la devuelve en un círculo contínuo de energía.”

3º) Protegerse: Ahora repite estas frases:

-Estoy seguro y protegido.
-Soy capaz de salir del viaje en el momento en que lo desee.
-Voy a recordar todo cuanto ocurra en el viaje.

“Estás andando por una pradera, al lado de una colina. El sol brilla bajo un cielo de alegre color azul. Sientes la brisa que sopla en tu pelo, susurrándote en tus oídos, mientras el sol calienta suavemente tu piel. Respiras profundamente con deleite. Las flores silvestres crecen en el prado a todo tu alrededor, y su fragancia es como de miel, te gusta.

Mientras continúas andando por la hierba primaveral que alfombra el prado, respiras el aroma de las flores, ves un grupo de árboles en la distancia, un círculo de árboles jóvenes con hojas verdes que brillan al sol y que se mueven con el viento.

Andas hacia el bosquecillo y te das cuenta de que los árboles parecen bailar junto con la brisa.

Ahora puedes ver que hay alguien sentado fuera del bosquecillo, una joven doncella que lleva una corona de flores.

Cuando te acercas a ella, te coge de las manos y te lleva dentro del círculo de árboles. Ambos reís y bailáis, dais vueltas cogidos de las manos. Cuando os detenéis, os sentáis uno frente al otro. Reconoces que esta doncella de la primavera tiene algo importante que decirte, algo que sólo tú puedes oír. Puede ser una nueva idea que va a inspirarte durante la primavera, una palabra de apoyo, o un consejo. (Pausa de un minuto, para que pueda darnos el mensaje).

Le das las gracias y sonríes. De tus bolsillos sacas un pequeño tesoro como regalo. Los dos os levantáis y ella te abraza. Luego, sales del círculo de árboles, te alejas de ellos, y regresas al prado, regresas lentamente a esta habitación y a tu consciencia normal. Sacude tus dedos y los dedos de los pies, estírate y abre los ojos.”

Acabando la meditación, se hecha nuevamente incienso al carbón y cada uno en su turno, dice al grupo qué le gustaría ver brotar, crecer y florecer para sí, para la familia, la comunidad y el mundo en estos próximos meses.

Tras la rueda, os tomáis de las manos y creamos energía para que estos deseos e intentos se manifiesten.

Seguidamente es bueno recordar que los niños y los jóvenes son la encarnación de la primavera y la renovación sin fin de la vida.

Se sueltan las manos y nos disponemos para el festín de Ostara.

Tras la comida, los actos tradicionales son leer o contar cuentos, hacer teatro, o dar un paseo por el exterior con las ropas de la festividad.

Cuando los niños pequeños se acuestan, los adultos pueden reunirse de nuevo y hacer el rito sagrado de Ostara.

El viejo sol en invierno se ha quedado sin poder, pero el nuevo, el joven sol que nació en el solsticio de invierno se hace fuerte y corteja a la Diosa “Luna”, renacida y virginal, su compañera en el cielo, la señora de la energía mágica femenina. El viejo sol le cede su posición al joven sol e hijo suyo; y la joven pareja, amándose, consuman su amor llenándolo todo de vida.

Todo el renacer de la Naturaleza es la emanación del amor de la pareja divina.

El dios cornudo, el macho, cérvido o no representa al sol joven y potente, la Dama con la media luna en la frente a la Diosa. Ante el altar recrear ritualísticamente este misterio.

Empieza también el periodo para la práctica de la Meditación ontoenergética del “Vidente Interior”, que se puede repetir hasta la cercanía del solsticio de verano.

Y también se realiza la Meditación Guiada, versión adulta de la “Dama de Ostara”

Meditación guiada: “La Dama de Ostara”

Estás caminando en un bosque muy denso. El cielo está cubierto, y el aire se respira melancólico, aunque de vez en cuando, un rayo de luz de sol se abre camino a través de las nubes y de los árboles. Las ramas están vac

ías, aunque en el final de cada una se pueden ver sus brotes y punto de nacer. Todo se siente viejo, mientras que una ráfaga ocasional de viento sopla a tu alrededor.

La tierra está, en su mayor parte desnuda, con manchones ocasionales de nieve. Pequeños brotes de vida verde sobresalen entre la nieve. Mientras caminas, percibes una arboleda de hermosos abedules blancos, el color pálido de sus troncos y ramas y un agradable contraste a las maderas oscuras.

Caminas hacia la arboleda de abedules y después comienzas a caminar en ella. Cuando los abedules te rodean, ves un árbol grande, que parece haber sido alcanzado por un rayo. El tronco superior está partido en dos, la madera interna sed ha expuesto al aire, las hojas secas han caído en los huecos del tronco. El árbol está absolutamente muerto.

Por una cierta razón, miras a la copa del árbol, y te sorprende encontrar allí a una mujer. Está vestida toda de blanco y sostiene una cesta cubierta. Su mirada hacia ti es constante, sus ojos hacen que pienses en corrientes de aguas claras que corren por el centro de los viejos bosques, su piel te recuerda la primera flor de primavera, y lleva su pelo largo sin amarrar. A sus pies se sienta una pequeña liebre color café, que juega con el final de su falda.

Ella te hace un gesto, indicando que debes acercarte, y tú caminas hacia ella. Ella señala su cesta, y levanta el paño. Dentro, ves un grupo de huevos de todos los colores, adornados con diversas formas y figuras. No puedes pensar en nada mejor que escoger uno de estos hermosos huevos y guardarlo para ti.

Extiendes las manos para sacar uno, y ella sacude su cabeza diciendo no. Te das cuenta de que aún cuando ella quisiera que tomaras un huevo, quiere que lo escojas sin ver. Así, pues, cierras los ojos, y vuelves a extender tu mano hacia la cesta.

Con los ojos todavía cerrados, sacas la mano, sosteniendo un huevo... Abre los ojos, y míralo. ¿Cómo es? Piensa en lo que significa la decoración en el huevo, y por qué Ostara quiso que tuvieras este regalo en particular para la primavera que viene.

Después de haber observado bien el regalo, levantas tu cabeza para agradecer a la diosa, pero se ha ido. La buscas, mirando a tu alrededor, pero es inútil. Te preguntas si todo ha sido un sueño, pero el huevo en tu mano te dice otra cosa, y tu sabes que has recibido la bendición de la diosa Ostara.

Mientras que tu atención sale de ti mismo y vuelve al bosque, te das cuenta que los árboles ahora tienen minúsculas, pero maravillosamente formadas, hojas verdes en el extremo de sus ramas. Y notas que el abedul quemado, el que parecía muerto, ahora tiene tallos verdes levantándose desde su tronco partido. Mientras sales de la arboleda de abedules, te parece que las nubes se han retirado, y cuando piensas en eso, sale el sol. Flores pequeñas, apenas formadas, cubren ligeramente el piso del bosque, los pájaros están cantando, y el olor rico de la tierra húmeda se cuela por tu nariz.

Al salir del bosque, te preguntas por qué habías encontrado ese lugar tan melancólico, pues ahora te parece tan vivo, y tan agradable para caminar por él.

Ahora ya regresas a tu consciencia ordinaria y recuerda cerrar ritualmente la meditación con alguna ofrenda de tabaco o salvia.


Recibid un gran abrazo.
Ernesto Cabeza.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Meditación de Invierno. Meditación del Guerrero Interior.


"En realidad, esta meditación es la 1ª de la serie. Sobre la base del guerrero se fundamentan las otras tres realizando el ciclo completo en el simbolismo arquetípico de la Sagrada Rueda Medicinal.

Para mí el ciclo se inicia con el aparente letargo del periodo invernal en el hemisferio norte.

Representa a la Mente en estado puro. La analogía del lago especular (que refleja lo que uno realmente es, al desnudo) donde sus aguas heladas son despiadadas. La mente, los pensamientos, la consciencia, la esencia del Ser siempre permanece como el germen de la semilla dispuesta a brotar tan pronto las condiciones lo favorezcan.

El espíritu del Guerrero se mantiene íntegro ante las más duras condiciones de vida, y el invierno lo es. Días cortos, gélidos vientos, frío, hielo, escasez de vida alrededor, desnudez en los bosques, escarcha, nieve... Es el genuíno desafío a la vida. Sobrevivir en el crudo invienro es la gran proeza de la Naturaleza, por eso simboliza la dirección del guerrero; y el más crudo de los vientos: el del Norte.

El guerrero se ocupa de lo esencial. Lo esencial para crecer, para auto realizarse es la pura consciencia.

Su simbolo, el Bisonte Blanco, es el símbolo más sagrado entre los Lakotas. El espíritu sublime de la "Mujer Bisonte Blanco" es la guía y guardiana del pueblo Lakota, la que entregó el rito de la "Pipa Sagrada", la comunión espiritual del pueblo Lakota, y el primero de los Siete Ritos sagrados.

La noche, cuando todo reposa y tan sólo actúa la consciencia en los sueños, es donde el Misterio se cierne y todo lo cubre con sus alas de oscuridad.

El guerrero es ese ser impecable que siente el poder, sea poco o mucho y lo manifiesta a través de sí.

Esta meditación a través de sus cuatro partes trata de explicar ese espíritu en cada uno: primero con preguntas, después con el trabajo purificador mediante maracas, se sigue la meditación de pie contactando con el propio poder y presencia, y, finalmente, manifestando ese poder a través de la danza.

Al espíritu del guerrero se le une en las sucesivas estaciones los otros tres aspectos. Con la primavera y alba la iluminación, la inspiración; con el vernao el amor y el poder de la sanación; y con el otoño el crepúsculo el desapego y la sabiduría. Así se complementa el giro completo a la Rueda Medicinal.

Estas cuatro meditaciones constituyen los Cuatro aspectos que dan forma a nuestra vida en el Tonal:

-Norte-guerrero-invierno-noche.
-Este-vidente-primavera-alba.
-Sur-sanador-vernao-mediodía.
-Oeste-maestro-otoño-crepúsculo.

Cuanto más se realizan más comprensión se adquiere del significado de la Rueda Medicinal, que es nuestro pequeño mundo existencial y el gran mundo del Tonal, que se crea cuando el Intento del Gran Misterio o Voluntad del Águila se manifiesta en ese Tonal dando lugar a Todas nuestras relaciones.

Que la meditación te apoye en la labor de auto realizarte.

Con todo mi amor. Ernesto."

Descargar meditación Invierno parte 1.
Descargar meditación Invierno parte 2.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Meditación de Otoño. Meditación del Maestro Interior


Siento mucho colgar tan tarde ésta meditación. La razón es que no me ha dado tiempo de experimentarla yo misma durante el mes de octubre. Lo hice una vez y me quedé completamente dormida. En fin, debe de ser que últimamente no medito mucho con audios que me guíen pero, en breve, os contaré algo que tiene mucho que ver con el "darse cuenta" de lo que sucede por dentro y de las conexiones que hay entre los hechos que van aconteciendo en la vida cotidiana... hechos llenos de mensajes para uno.

Según Ernesto, ésta meditación la comienza a hacer en Octubre. De nuevo, siento colgarla a mediados de noviembre. Si alguien se la baja de rapidshare a través del link de este post decirle que es una meditación que suele dar interesantes visiones, ya sean dentro de la conciencia ordinaria, como en los estados alterados de conciencia. Se pueden dar respuestas metafóricas o arquetípicas. Hay también una parte de recapitulación interior, de "barrido" de recuerdos.

Por último, deciros que -cuando podamos- colgaremos audios de más calidad. De momento, el valuosísimo tiempo del que disponemos hace que ello sea algo secundario. Pero todo se andará.

Un abrazo.

DESCARGAR MEDITACIÓN DE OTOÑO.MP3


martes, 12 de agosto de 2008

Meditación del Sanador Interior.

Chamanismo transcultural.

Esta meditación, en realidad, es un sencillo trabajo chamánico dedicado a la Madre Tierra en su función nutricia. Nos va a permitir tomar contacto con aquella parte de nuestro "self" que está vinculada a ella. Ésta fuerza o conocimiento silencioso es nuestro Sanador Interior.

Conectar con el Sanador Interior significa nutrirse, sanarse y despertar el amor por todas nuestras relaciones, al amor incondicional. Es un poder de restauración esencial que después apoyamos o traicionamos con las rutinas de nuestra vida.

Su duración es de unos 65 minutos. Es una grabación que guía la meditación. Tarda en bajarse, pues los archivos, aunque caseros y en mp3, pesan bastante. Hemos colgado tres enlaces (primera, segunda y tercera parte).

Contenido:

En los archivos encontraréis una explicación de lo que implica arquetípicamente el Sanador Interior, la dirección del Sur y su poder representado por su "Espíritu Guardián" o "Ángel Custodio" -según el cristianismo-. En ella hay una invocación para solicitar su apoyo.
Le sigue un trabajo del "darse cuenta" de nuestros dones, virtudes y de la abundancia que compartimos con los demás.
A continuación hay una explicación de lo que supone un viaje psíquico chamánico con una serie de advertencias que se deben seguir escrupulusomante. Se acompaña de un ritmo rápido de percusión con un final marcado por un cuenco tibetano.
En último lugar, hay un proceso de genuina meditación con el intento de alcanzar el "self", más allá de nuestro ego y yo. Seguidamente se da una fórmula de cierre.

Esta meditación se hace encarando al Sur. Si estás tumbad@, tu cabeza tiene que apuntar al Sur. Solicitamos que compartáis vuestras experiencias ya que esta meditación puede producir visiones o vivencias muy ricas y significativas en el terreno de la realidad no-ordinaria.


Parte 1. Meditación el Sanador Interior
Parte 2. Meditación el Sanador Interior
Parte 3. Meditación el Sanador Interior

Impresión